Enlace al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/joim.13329
JIM, Journal of Internal Medicine. Volume 290, Issue5 November 2021 Pages 993-1009 DOI: 10.1111/joim.13329
Palabras clave: Alzheimer, oscilaciones gamma, neuromodulación, estimulación sensorial, cognición.
Métodos:
Se exploró el uso de la neuromodulación para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer (EA). Se estudiaron técnicas invasivas (estimulación cerebral profunda, DBS) y no invasivas (estimulación transcraneal magnética, TMS, y estimulación sensorial audiovisual) para modular las oscilaciones cerebrales. En modelos de ratones con EA, se aplicó estimulación optogenética y sensorial (luz y sonido a 40 Hz) para inducir oscilaciones gamma, asociadas con la memoria y la cognición.
Resultados:
Reducción de patología: La estimulación a 40 Hz redujo la carga de amiloide y la fosforilación de tau en ratones con EA, mejorando la función cognitiva.
Mejora cognitiva: La estimulación gamma mejoró el rendimiento en tareas de memoria y aprendizaje en modelos animales.
Mecanismos subyacentes: Se observó un aumento en la actividad de las microglías y la vasodilatación, lo que sugiere una mejora en la eliminación de amiloide.
Conclusiones:
La inducción de oscilaciones gamma mediante estímulos sensoriales (luz y sonido a 40 Hz) es una terapia prometedora para el tratamiento del Alzheimer. Esta técnica no invasiva podría mejorar la cognición y reducir la patología asociada con la enfermedad. Se están desarrollando dispositivos prototipo para su uso en humanos, con ensayos clínicos en curso para evaluar su eficacia en pacientes con EA leve.