Enlace al artículo original: https://www.mattioli1885journals.com/index.php/actabiomedica/article/view/12089
DOI: 10.23750/abm.v92i6.12089
Palabras clave: sincronización cerebral, arrastre cerebral, BWE, interface cerebro-computadora, BCI, desordenes psicológicos, intervención

Este estudio exploró el efecto del arrastre de ondas cerebrales por estimulación audio-visual (estimulación rítmica de luz y sonido) en personas con trastornos de ansiedad y depresión, utilizando una interfaz cerebro-computadora (BCI) llamada Neuro-Upper (NU). Participaron 15 individuos, divididos en un grupo experimental (que recibió estimulación NU) y un grupo de control activo (que recibió sesiones de psicoeducación). La intervención consistió en 55 sesiones de 45 minutos, cinco veces por semana, durante once semanas. Se midieron los síntomas de depresión (escala HAM-D), ansiedad (STAI-Y) y funciones cognitivas (WAIS-R) antes y después del tratamiento.

Resultados: El grupo experimental mostró una reducción significativa en los síntomas de depresión y una mejora en las funciones cognitivas, particularmente en el coeficiente intelectual (IQ). Los cambios en las ondas cerebrales Beta 1, Beta 2 y Delta se asociaron con la disminución de la depresión, mientras que las variaciones en Theta se relacionaron con la mejora cognitiva. El grupo de control no mostró cambios significativos en la depresión, pero sí una reducción en la ansiedad.

Conclusiones: El arrastre de ondas cerebrales audio-visual mediante NU demostró ser prometedora para modular los síntomas de depresión y mejorar la cognición, aunque se necesitan más estudios con muestras más grandes y seguimientos a largo plazo para confirmar estos hallazgos. Este enfoque no invasivo podría ofrecer una alternativa terapéutica para trastornos psicológicos, destacando la importancia de la interacción entre la música, la luz y la actividad cerebral.