Enlace al artículo original: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joim.13331
Journal of Internal Medicine (JIM), Volume 290, Issue 5, Nov 2021, Pages941-1099   DOI: 10.1111/joim.13331
Palabras clave: 40 Hz, ondas gamma, Alzheimer, entrainment, estimulación sensorial, células gliales, no invasivo

Este editorial explora el potencial de la estimulación sensorial a 40 Hz para tratar enfermedades cerebrales, como el Alzheimer (AD).

La investigación se centra en la sincronización de ondas gamma (GENUS), una técnica no invasiva que utiliza luz y sonido para sincronizar las oscilaciones cerebrales.

Estudios en modelos de ratones con AD han demostrado que la exposición diaria a luz parpadeante a 40 Hz reduce la placa amiloide, activa las células gliales y mejora la función cerebral. Además, la estimulación auditiva a 40 Hz muestra efectos similares, siendo parcialmente aditiva cuando se combina con la luz.

Estos hallazgos sugieren que la sincronización de ondas cerebrales a ondas gamma podría ser útil no solo para el Alzheimer, sino también para otros trastornos neuropsiquiátricos. Aunque los resultados en humanos aún están en fase de estudio, la técnica es prometedora por su no invasividad y potencial para aplicaciones clínicas.